El transporte marítimo se caracteriza por su gran capacidad de carga y su adaptabilidad para transportar toda clase de productos, de volúmenes y de valores.
Las 2/3 partes de la tierra es agua y por tanto aprovechable como vías de transporte, que no necesita realización o mantenimiento.
Los tipos de buques son: · los que cuentan con bodegas de ventilación o refrigeración para carga perecedera,
· graneleros,
· buques tanque,
· cementeros
· Diversos, tales como los: buques portacontenedores o los que pueden cargar mineral, granel y petróleo o gas.
El transporte marítimo ofrece el tráfico de cabotaje, que es aquel que se presta a lo largo de un litoral como un servicio costero.
Hoy día, a parte de una gran reducción de los costes de transporte, también prima la vertiente ecológica y se están estableciendo líneas internacionales que sustituyan o complementen al transporte por carretera y ferrocarril.
Servicios Irregulares en el Transporte Marítimo:
Son prestados por buques tramp, cuya característica es servir cualquier ruta del tráfico mundial y carecen de clientes fijos. No tienen itinerarios fijos y comercian en todas las regiones buscando carga, principalmente a granel.
La contratación se realiza en las bolsas de fletes o mercados de fletes. Un buque tramp puede obtener carga por medio de un representante o consignatario.
La negociación se inicia con una oferta en firme y la contraoferta, hasta que se cierra el trato. La negociación solía hacerse de forma verbal.
Dentro de este servicio, se manejan dos tipos de fletamento:
· por tiempo y
· por viaje.
Por tiempo, se autoriza al fletador durante un tiempo determinado, a realizar los viajes que requiera, siempre y cuando se respeten las estipulaciones del contrato; se presenta para complementar las necesidades de espacio de compañías armadoras. Por viaje, es cuando el armador (fletante) se compromete a proporcionar un buque para el transporte en uno o varios viajes entre puertos; el armador asume la responsabilidad por los retrasos, así como por los riesgos y dificultades.
Servicios Regulares en el Transporte Marítimo:
Son líneas que tienen rutas e itinerarios fijos y ofrecen espacio para pequeños embarques para carga heterogénea. La función de una línea regular es la de proporcionar un servicio en una ruta determinada, con disponibilidad de espacio, con la regularidad y frecuencia que el embarcador necesita y aceptar cargas de un gran número de embarcadores destinados a diferentes puertos a lo largo de la ruta.
Podemos encontrar líneas que pertenecen a conferencias marítimas y líneas independientes o outsiders.
Hay servicios regulares que pertenecen al sistema de conferencias marítimas. Una conferencia marítima es la reunión de líneas navieras, que prestan servicio en una ruta determinada y que convienen fletes uniformes, por ejemplo el cálculo de flete, el embalaje, el conocimiento de embarque, comisiones a corredores, etc., con el objeto de presentar un frente común contra la competencia de las líneas independientes.
Uno de los medios que utilizan son los “contratos de fidelidad” o “acuerdos de lealtad”.
Las ventajas del sistema de conferencias son:
· un mejor servicio
· seguridad
· fletes fijos
· razonablemente uniformes.
Las desventajas del sistema de conferencias son:· el nivel de los fletes es demasiado alto debido al carácter monopolístico.
· fijan los fletes en forma unilateral y
· el establecimiento de los acuerdos de lealtad. impide la libertad de elegir el transporte.
Los servicios regulares de líneas independientes son también conocidos como “outsiders” y se puede decir que son servicios regulares que se proporcionan fuera de conferencia para el transporte de mercancías.Para la contratación de los servicios de líneas independientes es necesario que se formalice la compra-venta por medio de términos de venta y están reguladas por los INCOTERMS, así es como surge la forma de contratar los servicios navieros para el comprador o vendedor.
Son varios los problemas del usuario del transporte marítimo, motivados por el desconocimiento de la terminología, de la legislación, los tratados, acuerdos y convenios, pero principalmente la falta de información sobre las tarifas de fletes, las reglas y normas.
El procedimiento para la contratación del servicio marítimo, es primero determinar la línea que presta el servicio y localizar al agente consignatario o representante del naviero que defenderá los intereses del naviero, de la eficacia del naviero, dependerá su comisión; luego el usuario solicitará información respecto a los itinerarios, tarifas de fletes y condiciones; después de escoger la línea, el usuario se pone en contacto con el agente para reservar espacio en el buque, los datos que debe proporcionar el usuario con: clase del producto, peso bruto y neto, volumen por bulto y total, valor, tipo de empaque y embalaje, número de bultos, puertos de origen y de destino, nombre del embarcador y de sus agentes así como del consignatario y las instrucciones para el manejo.
El interesado, procederá a la entrega de la mercancía en los almacenes del puerto o por medio del agente aduanas o transitario, éste procede a elaborar la documentación aduanera a la línea naviera quien las embarca.
Una vez que las mercancías están a bordo, se expide el conocimiento de embarque, verificando los datos y realizando un recuento de las mercancías fueron subidas y recibidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario