lunes, 30 de julio de 2018

Tecnología Blockchain para servicios eDelivery


Blockchain funciona como una base de datos pública no modificable de un sistema de transacciones.

Esto permite utilizar Blockchain como un notario público que, sustituyendo transacciones por evidencias, lo que permite asegurar que una evidencia existe desde un momento en el tiempo concreto, garantizando la no alterabilidad de los procesos registrados.

El blockchain se basa en cadenas de bloques con información sobre transacciones realizadas. Cada bloque agrupa sus evidencias en una estructura en forma de árbol (llamado árbol de Merkle) del que se obtiene un hash o resumen criptográfico. Este hash, junto con referencias al bloque anterior y la metainformación del nuevo bloque se utilizan para generar el hash del bloque. Cualquier intento de alteración en alguna de las transacciones o de los bloques quedaría expuesto al no coincidir los hashes que los concatenan.

La firma se aplica sobre el hash del bloque, que se calcula combinando toda la información del mismo. Por lo tanto, el contenido de los bloques queda asegurado por el hash del bloque que está firmado.


La confirmación de datos del bloque, también llamado proceso de minería, se realiza mediante un: sello de tiempo electrónico cualificado, que permite cumplir con el requisito fundamental de: confirmar que una evidencia existe en un punto del tiempo concreto, gracias a que  cada bloque está enlazado con el anterior y no se puede eliminar información o alterarla sin romper la cadena.
Esto permite que el Blockchain, pueda cumplir los requisitos de integridad y resistencia a cambios.

Los desarrollos que usan la tecnología blockchain para cumplir con los requisitos de la normativa:

  •   Integridad: Deben asegurar la integridad, de forma que no pueda ser modificada.
  • Disponibilidad: Las evidencias deben estar disponibles de manera rápida y durante todo el periodo legal aplicable al documento relacionado.
  • Confidencialidad: Las evidencias deben ser accedidas por las entidades interesadas, pero no por entidades no relacionadas.
  • Escalabilidad: La solución debe ser rápida y escalable.
  • Resistencia a cambios: El sistema debe  ser seguro, incluso ante los intentos de modificación o borrado de evidencias por parte del administrador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario