martes, 13 de septiembre de 2011

El Proteccionismo: Incremento de Costes y Perdida de Puestos de Trabajo

El hombre tiene una necesidad de seguridad y los gobernantes de corta visión encuentran en el Proteccionismo, la panacea para ofrecer a los sectores afectados, barreras a la importación que no permitan perjudicar los intereses de los sectores afectados.
El proteccionismo, supone un aumento de los impuestos sobre los bienes importados y por tanto un encarecimiento de los mismos, lo que supone una merma en el poder adquisitivo de los compradores. Este empobrecimiento de los consumidores, genera una caída del consumo y por tanto se destruyen más puestos de Trabajo, que los que se hubieran perdido si no hubiese barrera arancelaria. El resultado global es una pérdida de puestos de trabajo. Los estudios del Departamento de Trabajo de EEUU, concluían que por cada puesto de Trabajo que se protegía, se destruían 8 puestos, por el efecto de  la protección de ese puesto de trabajo.
La libertad de Mercado está muy bien y los estudios que hemos indicado arriba son ciertos.
Pero veamos cómo reaccionan, las principales economías, cuando ven afectados alguno de sus sectores claves:
EEUU. Firmaron un tratado comercial con Japón, el  US Semiconductor Trade Pact,  que presionaba a  los fabricantes japoneses a reducir la producción en chips de memoria.
Este tratado desvirtúo el mercado, y causó una gran escasez mundial de semiconductores en todo el mundo. Los precios se cuadruplicaron, provocando graves daños en por todo el mundo, a las compañías que los emplean en la producción de bienes de consumo electrónicos.
Otro tema es el proteccionismo del Azúcar, que el consumidor americano  paga 6 veces por encima de su precio mundial, debido a las restricciones comerciales
Japón. Tiene protegido su sector del arroz, el resultado es que los  consumidores japoneses, pagan su arroz 5 veces por encima de su precio mundial, por el proteccionismo ejercido por su Gobierno.
EU.  Facilita elevadas subvenciones a la Agricultura y Ganadería e impone restricciones a los productos importados. Los consumidores europeos pagamos pesados impuestos para permitir esas subvenciones.

Vivimos en una época de  Crisis.  La Deuda: Los Países De Europa Oriental y del Tercer Mundo a los Bancos Occidentales es   Cientos De Billones de.euros.
Las restricciones comerciales decretadas por los gobiernos occidentales, cierra sus mercados a esos países, haciéndoles virtualmente imposible ganar las divisas fuertes necesarias para devolver sus préstamos. Esto aumenta la posibilidad  real de sufrir un colapso en el sistema bancario mundial, algo que se acrecentado en los últimos años, con la crisis bancaria provocada por las hipotecas basura.
El  fenómeno  del Proteccionismo, fue estudiado en el siglo pasado por John Stuart Mill, concluyendo que: las barreras comerciales infieren graves daños a los países que las imponen: Subida de Precios, Subida de Impuestos, Perdidas de Puestos de Trabajo y riesgo de Crisis.
¿Quién gana con el Proteccionismo?
Todo el mundo tiene claro o debería tenerlo, que el proteccionismo causa un daño  evidente a la sociedad que impone las restricciones comerciales.
Los que  ganan con las leyes "proteccionistas" son los grupos de presión política-laboral-empresarial, tales  como: Grandes Corporaciones Industriales y Financieras, Sindicatos, Organizaciones de Agricultores, y otros lobbys, a los cuales les gustaría imponer sus normas elevando los precios de sus productos y los por encima de  los que cabría esperar en un mercado libre.
¿Quién pierde con el Proteccionismo?
 Todos los otros consumidores, que ven como su  libertad está siendo pisoteada en el suelo por esas leyes, y obligados a para por unos productos necesarios un precio superior a su valor de mercado.
En definitiva, el Proteccionismo, permite  robar en los precios, sin ser penado por ello y obligado a pagar más, para enriquecer  los bolsillos de unos pocos privilegiados, que vemos como pegan sus  "pelotazos", mientras el común de los mortales trabajamos para ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario