jueves, 30 de junio de 2016

e-freight

Asociación Internacional del Transporte Aéreo ( IATA) es la impulsora de un proyecto conocido como e-freight, que permitirá reducir el uso de 7800 toneladas de papel en todo el mundo, además de mejorar la seguridad y minimizar el tiempo dedicado al proceso de carga.


Uno de los mensajes que pueden intercambiarse electrónicamente a través del esquema Cargo-XML, es el e-AWB o guía aérea electrónica, que permite hacer más eficientes las comunicaciones entre las aerolíneas, los agentes de carga y las aduanas.

Entre los documentos que pueden intercambiarse electrónicamente a través del esquema Cargo-XML, el e-AWB o guía aérea electrónica es el más importante. De ahí que su análisis sea clave para determinar la evolución tecnológica del sector en el campo del e-freight.

Según IATA hace un año, la penetración del e-AWB  era del 19,9%, mientras que en la actualidad se sitúa en el 31,7%, destacando la amplia implantación que tiene en estos 9 aeropuertos: HKG, SIN, ICN, DXB, AMS, TPE, CDG, LHR y ORD , donde se realiza la mitad de las transacciones de e-AWB.

La implantación del e-AWB está realizada en 456 aeropuertos y su expansión sigue creciendo, de hecho, se ha incrementado en un 28% durante el último año, siendo Oriente Medio el líder en penetración del e-AWB, con una tasa superior al 58%,  África (44,3%), el norte de Asia (38,2%), Asia Pacífico (34,4%), América (28,9%) y Europa (22,7%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario