En el año 2004 Tim O´Reilly, acuñaba el concepto de Web 2.0 para referirse a las aplicaciones y servicios participativos y colaborativos que habían elevado a Internet a un nuevo nivel de existencia.
En la intervención que tubo en el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD), celebrado en Madrid, Tim O´Reilly expreso que la verdadera Web 3.0 no es semántica, sino sensorial, debido al nuevo estatus juegan los dispositivos móviles en Internet.
“Internet se ha vuelto sensitiva gracias al papel que desempeñan los smartphones, y nuestros sentidos percibirán la información transmitida por sus sensores y aprendan de potentes Bases de Datos”
Un ejemplo de Web 3.0, según O´Reilly, es Siri, el sistema de reconocimiento de voz del iPhone 4S, que permite acceder a una amplia gama de elementos informativos.
El concepto de Web 3.0, también influye en la concepción de las Empresas que: deben tener a sus competidores también como sus mayores partners para crear el mayor valor posible para los usuarios.
Las empresas más importantes y poderosas serán aquellas que consigan crear un ecosistema de valor mayor.
Pensemos en el caso de Apple, crea la Apple Store y permite a los desarrolladores de aplicaciones comercializar sus aplicaciones y obtener grandes beneficios de la comercilaización Apple Store.
La Web 3.0, se basa en el “tiempo real”, lo que supone:
1.- Un cambio de del “status-quo” de la información, del negocio publicitario y de los servicios para los ciudadanos.
2.- La simbiosis entre lo humano, lo social y las máquinas será el centro alrededor de lo que todo gira y lo virtual se convertirá en una extensión más de nosotros mismos.
¿Como afectara la Web 3.0 y el Cloud Computing a la Logistica? . En breve dispondaras de diferentes articulos sobre lo que hemos denominado Cloud Logistics o Logistica en la Nube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario